SEO técnico: qué es y cómo mejorarlo en tu sitio web
El SEO técnico es uno de los pilares fundamentales del posicionamiento en buscadores, aunque muchas veces pasa desapercibido frente al SEO de contenidos o al linkbuilding. Se trata del conjunto de optimizaciones que aseguran que un sitio web pueda ser rastreado, indexado y entendido correctamente por Google y otros motores de búsqueda. Sin una base técnica sólida, hasta el mejor contenido puede quedar oculto para los usuarios.
En esta guía vas a conocer qué es el SEO técnico, por qué es clave para la visibilidad de tu sitio y cuáles son las acciones más importantes para mejorarlo. Vamos a repasar desde la velocidad de carga hasta la arquitectura del sitio, pasando por la seguridad, la adaptabilidad móvil y el uso de datos estructurados.
1. ¿Qué es el SEO técnico y por qué es importante?
El SEO técnico se centra en aspectos internos del sitio web que influyen directamente en el rastreo y la indexación. Algunos de los más relevantes son:
- Estructura clara de URLs y navegación.
- Optimización del archivo
robots.txt
y del sitemap XML. - Gestión correcta de redirecciones y etiquetas
canonical
. - Velocidad de carga y Core Web Vitals.
- Adaptabilidad a dispositivos móviles.
- Seguridad con HTTPS.
Una base técnica bien implementada facilita el trabajo de los motores de búsqueda y mejora la experiencia de los usuarios.
2. Optimización del rastreo e indexación
El primer paso para un SEO técnico sólido es asegurarse de que las páginas correctas estén siendo rastreadas e indexadas:
- Configurá de forma adecuada tu archivo
robots.txt
. - Generá un sitemap XML actualizado y envialo a Google Search Console.
- Evitá el contenido duplicado aplicando etiquetas
canonical
. - Revisá periódicamente la cobertura en Search Console.
3. Mejora de la velocidad de carga y Core Web Vitals
Google considera la velocidad de carga un factor clave de posicionamiento. Un sitio lento afecta la experiencia del usuario y el ranking. Para optimizarla:
- Usá un plugin de caché en WordPress.
- Comprimí imágenes y usá formatos modernos como WebP.
- Implementá carga diferida (lazy load).
- Minificá archivos CSS y JavaScript.
- Considerá el uso de una red CDN.
4. Seguridad y experiencia móvil
Google prioriza los sitios seguros y que ofrezcan una buena experiencia en móviles. Para lograrlo:
- Activá el certificado SSL y usá siempre HTTPS.
- Asegurate de que el diseño sea totalmente responsive.
- Evitá elementos que dificulten la navegación en pantallas pequeñas.
5. Implementación de datos estructurados
El marcado con Schema.org ayuda a Google a interpretar mejor el contenido de tu página y a mostrar resultados enriquecidos en las SERPs. Podés implementar datos estructurados para:
- Artículos o blogs.
- Productos y servicios.
- Negocios locales.
- Preguntas frecuentes (FAQ).