Política de Privacidad
En Digital Nexus valoramos la privacidad y la protección de los datos personales de nuestros usuarios, clientes y visitantes. Esta Política de Privacidad detalla cómo recopilamos, utilizamos, compartimos y protegemos la información personal en relación con nuestros servicios, que incluyen desarrollo web, marketing digital, soluciones de TI, gestión de redes sociales y más.
1. Quiénes somos
Digital Nexus es una empresa dedicada a ofrecer servicios tecnológicos y digitales integrales. Nuestro sitio oficial es:
www.digitalnexustec.com.
Para cualquier consulta relacionada con la privacidad, podés contactarnos a través del correo electrónico
info@digitalnexustec.com.
2. Qué datos personales recopilamos y por qué
Datos recopilados:
Información de contacto: nombre, correo electrónico, número de teléfono.
Información de cuenta: nombre de usuario y contraseñas (para servicios como hosting y dominio).
Información transaccional: datos de facturación y pagos.
Datos técnicos: direcciones IP, cookies y estadísticas de uso del sitio web.
Preferencias personales: preferencias de marketing, interacciones con redes sociales y analítica.
Finalidad:
- Prestación de los servicios contratados, como desarrollo de páginas web o campañas de marketing digital.
- Mejora continua de nuestros servicios y atención al cliente.
- Cumplimiento de obligaciones legales, incluida la facturación.
- Envío de comunicaciones comerciales, únicamente con consentimiento expreso.
3. Comentarios y formularios de contacto
Digital Nexus recopila información proporcionada por los usuarios a través de comentarios y formularios de contacto, como nombre, correo electrónico y dirección IP, con el objetivo de prevenir actividades fraudulentas y brindar un mejor servicio. Estos datos se almacenan durante seis meses y se tratan con estricta confidencialidad. No se utilizan con fines publicitarios sin consentimiento previo. Los usuarios pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión de datos contactando al Responsable de Protección de Datos.
4. Uso de cookies y analítica
En Digital Nexus utilizamos cookies y herramientas de análisis para mejorar la experiencia de navegación y optimizar nuestros servicios. Las cookies son pequeños archivos de texto que se guardan en el dispositivo del usuario al visitar nuestro sitio, permitiendo reconocerlo y recordar sus preferencias en futuras visitas.
Usamos diferentes tipos de cookies:
- Cookies esenciales: necesarias para el funcionamiento básico del sitio.
- Cookies de preferencias: guardan configuraciones personales, como idioma o región.
- Cookies de rendimiento: recolectan datos sobre cómo los usuarios interactúan con nuestro sitio, ayudándonos a mejorar su funcionalidad.
- Cookies de marketing: utilizadas para ofrecer publicidad personalizada y relevante.
- Además, integramos servicios de analítica como Google Analytics y Facebook Pixel para recopilar datos agregados y anónimos sobre la interacción de los usuarios con nuestro sitio. Estos datos incluyen, entre otros, tiempo de permanencia, páginas visitadas y ubicación aproximada. Estas herramientas nos permiten entender mejor el comportamiento de los usuarios y optimizar nuestras campañas.
Los usuarios tienen la opción de aceptar, rechazar o configurar el uso de cookies desde su navegador. También pueden deshabilitar el seguimiento analítico mediante las opciones ofrecidas por cada proveedor o por medio de herramientas específicas de exclusión. La información recolectada es tratada de forma anónima y no se utiliza para identificar a los usuarios individualmente, garantizando el cumplimiento de la normativa aplicable, incluida la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales de Argentina.
5. Con quién compartimos tus datos
En Digital Nexus nos comprometemos a proteger tus datos personales. Sin embargo, en el marco de la prestación de nuestros servicios, puede ser necesario compartir cierta información con terceros que actúan como aliados estratégicos o proveedores. Estos terceros acceden únicamente a los datos estrictamente necesarios y están sujetos a obligaciones de confidencialidad y seguridad.
Principales terceros con quienes compartimos datos:
- Proveedores de hosting y dominios: para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios.
- Plataformas de publicidad y marketing digital: como Google Ads y Facebook Ads.
- Proveedores de soluciones TI y soporte técnico.
- Procesadores de pagos: que gestionan transacciones financieras seguras.
En todos los casos, nos aseguramos de que los proveedores cumplan con las normativas de protección de datos aplicables. Digital Nexus no vende, alquila ni cede tus datos personales a terceros para fines comerciales sin tu consentimiento expreso.
6. Cuánto tiempo conservamos tus datos
Los datos personales se conservan únicamente durante el tiempo necesario:
- Formularios de contacto: hasta 6 meses.
- Datos analíticos y de navegación: hasta 1 año.
- Registros de transacciones comerciales: hasta 10 años, conforme obligaciones fiscales.
- Información de cuentas y servicios contratados: mientras dure la relación y hasta 5 años posteriores para fines administrativos.
7. Derechos del usuario sobre sus datos
Los usuarios, conforme la Ley 25.326, tienen derecho a:
- Acceso: conocer los datos que tratamos y su finalidad.
- Rectificación: solicitar la actualización o corrección de datos inexactos.
- Supresión (derecho al olvido): solicitar la eliminación de datos cuando ya no sean necesarios o cuando se retire el consentimiento.
- Oposición: negarse al tratamiento de sus datos para determinados fines.
- Portabilidad: recibir sus datos en un formato estructurado y de uso común.
- Retiro del consentimiento: revocar la autorización otorgada en cualquier momento.
8. Transferencias internacionales de datos
En caso de transferir datos fuera de Argentina o de la Unión Europea, garantizamos su protección mediante contratos que cumplan con estándares internacionales de seguridad y privacidad.
9. Cómo protegemos tus datos
Realizamos evaluaciones periódicas de impacto en privacidad y seguridad, implementamos cifrado, firewalls y controles de acceso, y capacitamos a nuestro personal en materia de protección de datos para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en Argentina y a nivel internacional.
9. Cómo protegemos tus datos
Implementamos medidas de seguridad como:
Cifrado de datos: utilizamos tecnologías de última generación para proteger la información personal durante su transmisión a través de redes, garantizando que los datos sean ilegibles para terceros no autorizados.
Autenticación segura: implementamos sistemas de autenticación, como la verificación en dos pasos (2FA), para prevenir accesos no autorizados a las cuentas de usuarios y administradores.
Control de acceso: restringimos el acceso a los datos personales exclusivamente a personal autorizado, bajo estrictas políticas de confidencialidad.
Protección de la infraestructura tecnológica: empleamos firewalls, software antivirus y otras herramientas de seguridad para proteger nuestros sistemas y bases de datos contra ciberataques.
Formación y concientización: capacitamos de manera continua a nuestro personal sobre la importancia de la protección de datos y las mejores prácticas en ciberseguridad.
Si bien tomamos todas las precauciones necesarias, es importante señalar que ninguna medida de seguridad es completamente infalible. Por lo tanto, si detectamos algún incidente que comprometa la seguridad de los datos personales, notificaremos a los usuarios afectados y tomaremos las medidas correctivas necesarias conforme a la normativa vigente en Argentina.
10. Qué procedimientos utilizamos en caso de brechas de datos
Contamos con un protocolo interno de respuesta ante incidentes de seguridad que incluye la notificación a las autoridades competentes y a los usuarios afectados dentro de las 72 horas posteriores a la detección.
Identificación y evaluación de la brecha:
Al detectar una posible brecha, realizamos una evaluación inmediata para determinar su naturaleza, gravedad y alcance. Esto incluye identificar los datos comprometidos, la cantidad de personas afectadas y las posibles consecuencias.
Notificación interna y medidas correctivas:
Una vez confirmada la brecha, se notifica de inmediato a nuestro equipo de seguridad y se aplican medidas correctivas, como la desactivación de sistemas comprometidos, instalación de parches de seguridad o desconexión de servicios vulnerables.
Notificación a los usuarios afectados:
Si la brecha representa un riesgo elevado para los derechos de los usuarios, se les notificará sin demora indebida. La notificación incluirá detalles sobre la naturaleza de la brecha, los datos afectados, las medidas adoptadas y recomendaciones para su protección.
Notificación a la autoridad competente:
De acuerdo con la normativa argentina, si la brecha implica un alto riesgo para los usuarios, se informará a la Agencia de Acceso a la Información Pública dentro de las 72 horas de haber sido detectada.
Seguimiento y evaluación continua:
Tras las medidas correctivas, realizamos un seguimiento del incidente para garantizar su resolución y prevenir futuras brechas. Además, revisamos y actualizamos nuestros protocolos de seguridad y capacitación interna.
Compensación y asistencia:
Si la brecha impacta de manera significativa a los usuarios, brindaremos asistencia adicional, incluyendo monitoreo de identidad, medidas de compensación o acciones necesarias para mitigar los efectos.
11. Datos recibidos de terceros
Podemos recibir datos de servicios externos como plataformas de publicidad y herramientas de analítica, que complementan nuestras actividades de marketing y personalización.
Proveedores de marketing y publicidad:
Recibimos datos de interacción con campañas o anuncios proporcionados por plataformas como Google y Facebook. Estos datos pueden incluir información demográfica y patrones de navegación.
Plataformas de análisis y redes sociales:
Para mejorar el rendimiento de nuestro sitio y campañas, recibimos información de herramientas como Google Analytics y Facebook Insights, sobre cómo los usuarios interactúan con nuestro sitio.
Proveedores de servicios de pago:
En transacciones, podemos recibir datos de plataformas como PayPal, Stripe o bancos asociados, relacionados con pagos y operaciones financieras.
Servicios de hosting y almacenamiento en la nube:
Proveedores de alojamiento pueden facilitarnos datos en el marco de la gestión de servidores, copias de seguridad y soporte de infraestructura.
Plataformas CRM:
Si utilizamos servicios de CRM para gestionar interacciones con usuarios, podemos recibir datos personales como nombre, correo electrónico y preferencias de servicio.
12. Automatización y perfilado
Aplicamos procesos automatizados para personalizar campañas de marketing y analizar comportamientos, siempre respetando los derechos de los usuarios y ofreciendo la opción de optar por no participar.
Toma de decisiones automatizada en marketing digital:
Utilizamos algoritmos para segmentar anuncios en plataformas como Google y Facebook, basados en preferencias y comportamientos previos.
Perfilado para optimización de servicios:
Mediante análisis de navegación, creamos perfiles anónimos que nos ayudan a mejorar la experiencia y relevancia de nuestros servicios.
Recomendaciones personalizadas:
En función de intereses e interacciones anteriores, ofrecemos sugerencias de productos o servicios relevantes para cada usuario.
13. Requerimientos regulatorios específicos
Cumplimos con regulaciones locales e internacionales aplicables, incluyendo la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales en Argentina, el RGPD en Europa y la LOPD en España.
Publicidad digital:
Respetamos las normativas sobre uso de cookies y consentimiento para publicidad en línea, garantizando transparencia y cumplimiento de políticas de plataformas como Google y Meta.
Comercio electrónico:
En el marco de nuestros servicios de diseño web y tiendas online, cumplimos con normativas de comercio electrónico sobre protección de datos de consumidores durante transacciones.
Soporte técnico y soluciones TI:
Durante la prestación de servicios de TI, garantizamos seguridad y confidencialidad en el manejo de datos sensibles.
Regulaciones nacionales y locales:
Nos ajustamos a la Ley 25.326 y normativas complementarias emitidas por la Agencia de Acceso a la Información Pública, así como a legislaciones aplicables en otras jurisdicciones donde operemos.